Trump Reaviva su Juego de Guerra Comercial

Resumen

Donald Trump ha duplicado los aranceles al acero y aluminio del 25% al 50%. La reacción global no se hizo esperar: Europa amenaza con represalias, China rompe la tregua arancelaria, y la OCDE ajusta sus proyecciones de crecimiento. Las empresas de Latinoamérica (incluidas las de Colombia) enfrentan una nueva ola de incertidumbre comercial.

05-Noticia-GuerraComercial-Art

Nuevo golpe arancelario: Trump redobla la apuesta

El 30 de mayo marcó un antes y un después en el comercio global. En un acto público en Pensilvania, Donald Trump anunció que duplicará los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, llevándolos del 25% al 50%. Solo Reino Unido quedó fuera del bombardeo arancelario, manteniendo sus tarifas en 25% hasta el 9 de julio de 2025, cuando podrían cambiar según el estado del Acuerdo de Prosperidad Económica entre ambos países.

Cronología del golpe:

  • 30 de mayo: Anuncio público en Pensilvania

  • 3 de junio: Confirmación mediante orden ejecutiva

  • 4 de junio: Entrada en vigor inmediata

Los demás países han estado inundando el mercado de Estados Unidos con acero y aluminio baratos, a menudo subvencionados por sus gobiernos.

Donald Trump

Presidente de Estados Unidos

Así se justificó Trump. El mandatario alegó que este "exceso mundial" debilita la economía estadounidense y amenaza la seguridad nacional.

El costo ya se siente, Según el Índice de Precios al Productor de EE. UU., los precios siderúrgicos ya aumentaron un 16% desde el mandato anterior de Trump. Esta nueva medida podría agravar los costos para industrias clave como la construcción y la manufactura. (Fuente el País)

Europa no se queda atrás: contramedidas listas para el 14 de julio

La respuesta europea no se hizo esperar. Apenas 72 horas después del anuncio de Trump, la Comisión Europea confirmó que está ultimando una lista de contramedidas arancelarias, que entrarían en vigor de forma automática el 14 de julio si no se alcanza un nuevo acuerdo comercial con Washington.

Esto no es solo una advertencia simbólica: representa un cambio de tono radical en las relaciones transatlánticas. La UE busca proteger su industria frente a lo que considera una agresión económica unilateral por parte de EE. UU.

Sectores en la mira:

  • Automotriz: Se prevé un arancel espejo sobre vehículos y autopartes estadounidenses, con impacto directo en fabricantes como Ford y Tesla.

  • Maquinaria industrial: Equipos de alta gama usados en manufactura avanzada.

  • Construcción y electrónica: Componentes eléctricos, microprocesadores, e incluso herramientas industriales.

El mensaje europeo es claro: Si Washington no negocia antes del 14 de julio, Europa activará su arsenal comercial automáticamente. No hay margen de maniobra.

Rebrote de tensiones con China: la guerra comercial vuelve a escalar

El gigante asiático demostró que su paciencia tiene límites. Tras el acuerdo de Ginebra de mayo, que fijó una tregua arancelaria de 90 días, la Casa Blanca sorprendió con una batería de nuevas restricciones, que China consideró una violación directa del pacto.

Las medidas implementadas por EE. UU.:

  • Control de exportaciones para chips de inteligencia artificial.

  • Suspensión del software de diseño de chips (EDA).

  • Cancelación de visas a estudiantes chinos.

Estas acciones son vistas por China como una estrategia de “sofocamiento económico encubierto”, lo que llevó al Ministerio de Comercio del país asiático a emitir una dura declaración:

Hemos cumplido estrictamente lo acordado, y cualquier acción adicional será respondida con firmeza.

Ministerio de Comercio

China

Como consecuencia, el Consejo Económico Nacional de EE.UU. busca urgentemente un encuentro directo entre Trump y Xi Jinping, para resolver las tensiones, pero sin fecha confirmada.

La OCDE advierte: el crecimiento global pierde ritmo

Las cifras oficiales confirman los peores temores: la economía mundial está pagando un precio alto por el resurgimiento de las tensiones comerciales. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó sus proyecciones de crecimiento para 2025 y 2026, advirtiendo sobre un entorno global marcado por la incertidumbre, la fragmentación de cadenas de suministro y el freno en la inversión privada.

Crecimiento mundial 2025:

  • Proyección marzo 2025: 3.1%
  • Proyección post-aranceles: 2.9%
  • Pérdida: -0.2 puntos porcentuales

Crecimiento mundial 2026:

  • Proyección marzo 2026: 3.0%

  • Proyección actual: 2.9%
  • Pérdida: -0.1 puntos porcentuales

Aunque la caída parece moderada en términos porcentuales, el mensaje de la OCDE es claro: la pérdida de dinamismo económico es estructural, y el conflicto comercial entre las grandes potencias amenaza con provocar un enfriamiento prolongado del comercio internacional.

La mejor opción es sentarse, llegar a un acuerdo y que todo el mundo salga ganando.

Álvaro Pereira

Economista jefe de la OCDE

El funcionario coincide con sus colegas en que la única salida viable es la diplomacia comercial. Sin embargo, con Trump intensificando su estrategia de presión unilateral, la posibilidad de un consenso multilateral se diluye.

Impacto para empresas latinoamericanas

El aumento del 50% en los aranceles al acero y aluminio anunciado por Trump golpea especialmente a México, Brasil, y Colombia, principales exportadores regionales hacia EE. UU.

  • México concentra más del 78% de sus exportaciones de acero y aluminio en EE. UU., con riesgos sobre más de US$20.000 millones y 380.000 empleos.
  • Brasil, segundo proveedor de acero al mercado estadounidense, podría perder hasta US$1.500 millones y ver una caída del 2,19% en producción.
  • Colombia, Las cámaras de comercio locales estiman que el arancel podría impactar más de US$750 millones en exportaciones de acero y aluminio realizadas en 2024.

Estas medidas no solo encarecen el acceso al mercado estadounidense, sino que ponen en entredicho la viabilidad de contratos vigentes y futuras negociaciones. En este nuevo escenario, las empresas deben actuar con rapidez para adaptarse y proteger sus márgenes operativos.

Estrategias recomendadas para enfrentar el nuevo entorno:

  • Diversificación urgente: Redirigir exportaciones hacia Europa, Asia o el Mercosur reduce la dependencia estructural del mercado estadounidense.

  • Optimización logística: Rediseñar rutas y procesos de distribución para hacer frente al alza de costos y mitigar retrasos.

  • Incremento del valor agregado: Productos diferenciados resisten mejor ante esta guerra arancelaria.

  • Gestión diplomática y alianzas estratégicas: Gobiernos y gremios empresariales deben presionar por acuerdos bilaterales, exenciones o compensaciones comerciales.

Así Xemdal puede ayudarte a mitigar estos impactos

En Xemdal, entendemos que estos cambios generan presión operativa, legal y financiera para las empresas latinoamericanas. Por eso, ayudamos a nuestros clientes a convertir la incertidumbre en una oportunidad, a través de una gestión estratégica del comercio
internacional.

Nuestro servicio de tercerización en comercio exterior permite a las empresas:

  • Asegurar el cumplimiento normativo ante cambios repentinos.

  • Optimizar costos y rutas logísticas frente a nuevas restricciones.
  • Prepararse ante posibles represalias o cierres de mercado.

Habla con expertos. En Xemdal te acompañamos de principio a fin, para que tu negocio no se detenga.

  • Cumplimiento y Regulaciones

Habla con Nuestros Expertos para Optimizar tu proceso de Abastecimiento MRO y Comercio Exterior

Nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de tu negocio. Hablemos y encuentra cómo podemos ayudarte a crecer.