Las Nuevas Tensiones Arancelarias y su Impacto Global

Resumen

La guerra comercial entre Estados Unidos y China continúa reconfigurando el panorama global. En medio de sanciones, treguas temporales y anuncios sorpresivos, esta semana se vivieron importantes movimientos: una rebaja mutua de aranceles entre ambas potencias, nuevas amenazas de aranceles del 100% a producciones audiovisuales extranjeras por parte de Trump, y efectos ya visibles en sectores como el consumo digital, el cine y los puertos estadounidenses. En Xemdal, analizamos qué ha cambiado, qué se puede esperar y cómo actuar estratégicamente frente a esta inestabilidad.

15-Noticia-Aranceles-Art2

Una tregua parcial con rebaja bilateral de aranceles

El 14 de mayo de 2025 entró en vigor una reducción temporal de aranceles entre Estados Unidos y China. El acuerdo tiene una duración inicial de 90 días y busca reducir la tensión acumulada tras semanas de escaladas comerciales.

  • EE. UU. redujo del 145% al 30% los aranceles sobre productos chinos.
  • China redujo sus aranceles a productos estadounidenses del 125% al 10%, con énfasis en bienes de consumo tecnológico y productos agroindustriales.

Estas medidas buscan aliviar la presión sobre las cadenas de suministro y estabilizar los mercados. Sin embargo, algunos analistas advierten que esta rebaja no elimina el riesgo de nuevas tensiones si no se acompaña de acuerdos más profundos.

La política de aranceles de Trump es irracional y perjudicará a su gente. Una tregua temporal no corrige los daños a largo plazo que ya ha causado esta guerra comercial.

Justin Yifu Lin

Exasesor del Gobierno Chino y Profesor en la Universidad de Pekín

Impacto directo en plataformas de e-commerce

La reducción de aranceles ya está impactando a plataformas como Temu, Shein y AliExpress. Las compras de productos de bajo valor (menores a USD 800) desde China hacia EE. UU. han bajado de precio, incentivando nuevamente el consumo digital transfronterizo.

Según El Tiempo, los consumidores estadounidenses han reportado una disminución de entre el 8% y el 15% en productos de estas plataformas tras la entrada en vigor de la reducción arancelaria. Este tipo de medidas genera una recuperación parcial en el comercio electrónico, pero plantea nuevos desafíos para los productores locales estadounidenses.

Nuevas amenazas al cine internacional

En otro frente de esta guerra comercial, el presidente Trump ha anunciado su intención de imponer un arancel del 100% a las películas y producciones audiovisuales hechas fuera de EE. UU.. La propuesta, anunciada en un mitin en Michigan, busca "proteger la industria nacional que está siendo debilitada por subsidios extranjeros".

Vamos a ponerle un arancel del 100% a cualquier película que no haya sido producida aquí. ¡Queremos cine hecho en Estados Unidos!

Donald J. Trump

Presidente de los Estados Unidos

La medida, aunque aún no oficializada, ha generado reacciones en toda la industria cinematográfica global y pone en entredicho cientos de coproducciones internacionales que tradicionalmente se han distribuido en EE. UU.

Efectos visibles en los puertos estadounidenses

Mientras tanto, varios puertos estadounidenses enfrentan una caída significativa en el volumen de operaciones. Según CNN y BBC, puertos clave como Los Ángeles, Long Beach y Nueva York han registrado disminuciones del 15% al 22% en el movimiento de mercancías en lo corrido del año.

Esta desaceleración ha generado despidos, baja en la recaudación local y presiones adicionales para negociar una salida diplomática a los conflictos arancelarios.

Lo que se puede esperar

Aunque la tregua temporal ha reducido parcialmente las tensiones, el panorama sigue siendo volátil. Trump mantiene su discurso proteccionista y otros países analizan sus propias medidas de defensa comercial. La fragmentación del comercio en bloques sigue siendo una amenaza latente.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha reiterado su llamado a evitar la escalada de conflictos.

Una fragmentación comercial profunda podría reducir el PIB global en un 7%.

Ngozi Okonjo-Iweala

Directora Organización Mundial del Comercio

Así puede actuar tu empresa ante esta incertidumbre

Este es el momento de anticiparse. En un entorno global cambiante, las empresas que logran adaptarse rápidamente y reestructurar sus operaciones de comercio exterior con inteligencia son las que lideran.

En Xemdal, somos ese socio estratégico. Desde nuestra unidad especializada en Tercerización de Comercio Exterior, te ayudamos a tomar decisiones acertadas y proteger la continuidad de tu negocio.

  • Analizamos escenarios arancelarios y regulatorios.
  • Diseñamos estrategias logísticas eficientes.
  • Aseguramos el cumplimiento normativo internacional.

¿Tu empresa necesita garantizar sus importaciones o exportaciones incluso en medio de tensiones globales? Prepárate para ganar las batallas de esta guerra comercial. En Xemdal te damos la visión, el conocimiento y la tranquilidad que necesitas para actuar con inteligencia.

  • Cumplimiento y Regulaciones

Habla con Nuestros Expertos para Optimizar tu proceso de Abastecimiento MRO y Comercio Exterior

Nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades de tu negocio. Hablemos y encuentra cómo podemos ayudarte a crecer.