Resumen
Abril de 2025 trajo una fuerte sacudida al comercio internacional con nuevas tensiones entre Estados Unidos y China. Aunque Donald Trump decidió pausar temporalmente los aranceles más agresivos, el impacto ya se sintió en los mercados y la incertidumbre global persiste. En Xemdal analizamos las reacciones clave de China, Colombia y la OMC, y te compartimos cómo prepararte estratégicamente frente a este entorno inestable.

Trump pausa, pero no cede: el impacto inmediato
El 3 de abril, Donald Trump declaró el “Día de la liberación”, imponiendo aranceles históricos: 25 % al acero y aluminio, 10 % a importaciones generales y hasta 145 % a productos chinos. El efecto fue inmediato: el S&P 500 se desplomó y la presión de inversionistas obligó a la Casa Blanca a aplicar una pausa de 90 días en gran parte de las medidas.
Pese a esta moderación, el gobierno estadounidense intensificó sus amenazas en las semanas siguientes. La incertidumbre económica se volvió una preocupación urgente.
La guerra comercial con China es insostenible.
Scott Bessent
Secretario del Tesoro de Estados Unidos
Un análisis de Bloomberg Economics publicado el 25 de abril concluyó que “una guerra comercial prolongada podría restar hasta 1.2 puntos porcentuales al crecimiento del PIB de EE. UU. en los próximos 12 meses si no se alcanza una solución multilateral.”
Estas señales de impacto económico, sumadas a la presión política, abrieron la posibilidad de una negociación futura y estabilizaron parcialmente los mercados a finales de abril.
La respuesta firme de China
Pekín respondió con contundencia. China impuso tarifas del 125% a productos estadounidenses y comenzó a considerar exenciones para bienes estratégicos como medicamentos y semiconductores. La posibilidad de diálogo fue condicionada al respeto mutuo y la eliminación de medidas coercitivas.
China está evaluando la propuesta de EE. UU. para iniciar conversaciones sobre aranceles, pero advierte contra la extorsión y la coerción.
Wang Wenbin
Vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China
Este mensaje reafirma que China no negociará bajo presión, una postura que complica aún más el panorama para los países que dependen del comercio con ambas potencias.
Colombia busca blindar su comercio exterior
Colombia ha sido uno de los países impactados por el arancel general del 10% impuesto por EE. UU. a inicios de abril. Ante esto, el gobierno colombiano anunció el inicio de gestiones diplomáticas para eliminar esa tarifa y preservar la competitividad de sus exportaciones.
Estamos dialogando con EE. UU. para mitigar el impacto sobre nuestros productos.
Cielo Rusinque
Ministra (e) de Comercio, Industria y Turismo de Colombia
Desde el sector privado, también hay llamados urgentes a negociar con rapidez. La situación actual exige una diplomacia activa y estrategias comerciales ágiles para que Colombia no pierda espacio frente a países que ya están negociando mejores condiciones.
Conclusiones
El entorno global sigue siendo volátil, con decisiones políticas que sacuden los mercados, redefinen alianzas comerciales y obligan a los países —incluido Colombia— a tomar acciones rápidas y estratégicas. Esta guerra comercial no es solo un pulso entre potencias, sino un fenómeno que impacta directamente a miles de empresas y economías emergentes.
En este contexto cambiante, tomar decisiones informadas, ágiles y sostenibles no es opcional. Es la única forma de proteger el presente y asegurar el futuro comercial de las empresas colombianas.
Prepárate para ganar las batallas de esta guerra comercial
Para empezar, elige al aliado correcto. En Xemdal, somos ese socio estratégico que te ayuda a avanzar con confianza en tiempos inciertos. Desde nuestra unidad especializada en Tercerización de Comercio Exterior, acompañamos a las empresas a tomar decisiones acertadas, reducir riesgos y mantener su operación en marcha, sin importar el contexto.
Si tu negocio necesita garantizar la continuidad de sus importaciones o exportaciones, incluso en medio de cambios abruptos, habla con expertos. En Xemdal te damos el conocimiento, la experiencia y la tranquilidad que necesitas para enfrentar la incertidumbre con visión y control.








