Resumen
Desde el 29 de agosto de 2025, Estados Unidos puso fin al régimen De Minimis, que durante décadas permitió importar paquetes de menos de USD 800 sin pagar aranceles. La medida, respaldada por el gobierno bajo argumentos de seguridad nacional y fortalecimiento de la industria local, marca un antes y un después para exportadores y empresas de e-commerce en todo el mundo. En este artículo te contamos qué significa este cambio, cómo impacta en los costos y la competitividad de los negocios colombianos, y de qué manera Xemdal puede ser tu aliado estratégico para adaptarte a esta nueva realidad y transformar el reto en una oportunidad.

Qué era el régimen De Minimis y por qué desapareció
Durante décadas, el régimen De Minimis permitió que envíos de bajo valor —menores a USD 800— ingresaran a Estados Unidos sin pagar aranceles y con trámites simplificados. Esta facilidad fue clave para el auge del comercio electrónico y el crecimiento de plataformas como Amazon o eBay, al reducir costos y agilizar la logística internacional.
Sin embargo, el 30 de julio de 2025, el presidente Donald J. Trump firmó una orden ejecutiva que puso fin a esta exención, la cual entró en vigor el 29 de agosto del mismo año. La medida se justificó en preocupaciones de seguridad nacional y económicas: la exención se había convertido en un canal para el tráfico de drogas ilícitas —especialmente fentanilo— y la evasión de controles aduaneros mediante facturas falsas, re-shippers y empaques engañosos. Ante estos riesgos, la administración concluyó que los beneficios ya no compensaban las vulnerabilidades, optando por reforzar la seguridad fronteriza y proteger la industria manufacturera local.
¿Existen Excepciones en la Nueva Regulación?
La orden ejecutiva contempla muy pocas excepciones dentro del nuevo régimen de envíos internacionales. Entre ellas se encuentran:
En todo caso, estas excepciones son mínimas y no cubren la mayoría de compras realizadas a través de casilleros virtuales, por lo que el impacto en los consumidores y en el comercio internacional es significativo.
El Fin del De Minimis: Un Golpe Directo a la Competitividad Empresarial
La eliminación de la exención cambia radicalmente las reglas del comercio internacional para empresas, emprendedores y exportadores. Los impactos más relevantes son:
En síntesis, esta medida no solo eleva los costos de operación, sino que obliga a los empresarios a rediseñar sus estrategias para seguir compitiendo en el mercado estadounidense.
Colombia ante el Nuevo Escenario Global
La eliminación del De Minimis afecta a todos los países que exportan hacia Estados Unidos, aunque el impacto varía según las condiciones arancelarias aplicadas. Mientras China enfrenta tarifas de hasta el 30 %, México y varios países europeos pagan entre 15 % y 20 %, solo algunos socios estratégicos mantienen beneficios parciales a través de tratados como el USMCA o el AGOA.
En este nuevo marco, Colombia se ubica en un nivel intermedio con un arancel del 10 %, lo que representa una ventaja relativa frente a competidores con tarifas mucho más altas. Esto significa que compradores y empresas estadounidenses podrían ver en Colombia un socio más atractivo para abastecerse de ciertos productos, ya que los costos de importación resultan más competitivos en comparación con mercados como China o México.
Xemdal: Tu aliado estratégico ante el fin del De Minimis
El comercio exterior cambió y adaptarse ya no es opcional. En Xemdal te ayudamos a mantener tu competitividad con soluciones de tercerización en comercio exterior que:
Agenda una reunión hoy mismo desde nuestro sitio web o escríbenos por WhatsApp, y transforma este nuevo escenario en una oportunidad para crecer.