Resumen
Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, reactivó su política arancelaria para proteger la industria nacional, el comercio internacional enfrenta una nueva ola de tensiones, creando una atmosfera de una guerra comercial grlobal. China respondió con medidas contundentes, la Unión Europea prepara represalias, y países como Colombia analizan sus alternativas frente a este nuevo escenario. Los sectores estratégicos, como los semiconductores y el petróleo, ya muestran señales de impacto, alimentando la incertidumbre global. En Xemdal te explicamos las causas de este conflicto, su evolución y los efectos que está generando.

El Último Impacto de los Aranceles
Nuevos aranceles a semiconductores: el golpe a la tecnología
El presidente Donald J. Trump volvió a sacudir la economía global al anunciar nuevos aranceles dirigidos a los semiconductores, un insumo clave para la fabricación de smartphones, ordenadores, vehículos eléctricos y más. Con esta decisión, se elimina la exclusión temporal que protegía a productos como teléfonos inteligentes y componentes tecnológicos. Según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, “todos esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico (...). Probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses” (ABC News, 14 de abril de 2025).
La medida busca reforzar la producción nacional y reducir la dependencia de China en sectores críticos de alta tecnología, pero ha generado fuerte preocupación en compañías como Apple, que podrían ver afectadas sus cadenas de suministro y márgenes de ganancia. Frente al posible impacto en gigantes tecnológicos estadounidenses, Trump matizó su postura al afirmar: “Hay que mostrar cierta flexibilidad”, abriendo la puerta a ajustes que equilibren su política proteccionista con la protección de la competitividad empresarial en Estados Unidos.
El petróleo cae: impacto colateral de los aranceles
La incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Trump se convirtió en un factor decisivo para la caída de los precios del petróleo. En tan solo una semana, los precios de los principales crudos de referencia cayeron más de 10 dólares por barril, llegando a estar hasta 30 dólares por debajo de las proyecciones de los países productores. Este cambio abrupto no fue una simple coincidencia, sino el resultado de una serie de factores interconectados que sacudieron la economía global.
La principal causa detrás de este desplome fue el temor a una desaceleración económica mundial, exacerbado por las políticas comerciales de Estados Unidos. A este escenario se sumó el aumento de la oferta de crudo, especialmente por parte de los países de la OPEP+ (una alianza clave de grandes productores de petróleo como Arabia Saudita y Rusia). Estos países, al ver el crecimiento de la producción de petróleo de esquisto en EE.UU., optaron por aumentar su propia producción para mantener su cuota de mercado, lo que resultó en un exceso de oferta y en una caída aún más pronunciada de los precios.
Entre los países más afectados por este colapso de los precios se encuentra Colombia, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones de petróleo. Con la reducción en los precios del crudo, Colombia ha enfrentado presiones crecientes en su balanza comercial y finanzas públicas, reflejando cómo la volatilidad global impacta directamente a economías emergentes.
¿Por qué Trump ha tomado medidas tan drásticas contra todo el mundo?
El presidente Donald Trump ha dejado claro que su política económica busca recuperar el control sobre sectores clave de la economía estadounidense. Según sus propias palabras, el objetivo es “recuperar el control de las cadenas de suministro críticas” y, de paso, reducir la dependencia de China y otras potencias económicas. En sus declaraciones de abril de 2025, Trump enfatizó que la independencia en áreas estratégicas es crucial para la seguridad nacional:
Queremos fabricar nuestros medicamentos en este país (...) para que, en caso de guerra, o lo que sea, no dependamos de China ni de otros países.
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
Con esta postura, Trump busca fortalecer sectores como tecnología, defensa y farmacéutica dentro de Estados Unidos, garantizando que el país no dependa de fuentes extranjeras para productos y recursos críticos.
Este giro en la política exterior no es solo una respuesta a la creciente competencia de China, sino también una estrategia para asegurar la autosuficiencia estadounidense en tiempos de crisis.
Última Respuesta de Colombia frente a los aranceles de Trump
El 15 de abril, el Ministerio de Comercio de Colombia emitió una respuesta oficial al arancel universal del 10% que Donald Trump impuso a productos de varios países aliados. En su declaración, la ministra de Comercio, Cielo Rusinque, subrayó que Colombia está evaluando “todos los escenarios posibles”, incluyendo la opción de tomar medidas recíprocas para contrarrestar los efectos negativos de esta decisión.
A su vez, Colombia ya ha enviado una carta oficial a Washington, siguiendo el ejemplo de la Unión Europea, solicitando abrir una mesa de negociación para discutir la medida.
La imposición del arancel podría resultar contraproducente incluso para los intereses estadounidenses.
Cielo Rusinque
Ministra de Comercio de Colombia
Evolución de la Guerra Arancelaria: Abril, el Mes Más Tenso del Comercio Global
Cronología del choque comercial EE. UU. vs China
Durante abril de 2025, la escalada entre Estados Unidos y China ha alcanzado niveles sin precedentes. En tan solo tres semanas, los aranceles mutuos pasaron de cifras moderadas a medidas extremas que están redefiniendo las reglas del comercio internacional.
Primera semana de abril:
- EE. UU. impone un arancel del 25% a productos chinos.
- China responde con un 34% sobre bienes estadounidenses.
Segunda semana:
- EE. UU. eleva los aranceles a un 104%.
- China intensifica su reacción con un 84%.
- EE. UU. incrementa al 125%.
- China mantiene el 84%, a la espera de nuevas medidas.
Tercera semana:
- EE. UU. escala a un arancel sin precedentes del 145%.
- China contraataca con un 125%, cerrando una de las semanas más volátiles del comercio reciente.
Tensión transatlántica: la UE entra en juego
Mientras la batalla entre Washington y Pekín se intensifica, Europa también siente el temblor.
Primera semana de abril de 2025:
- EE.UU. impone un 20% de aranceles a todos los productos provenientes de la Unión Europea, sumándose a los aranceles previos sobre aluminio, acero y automóviles.
Segunda semana de abril:
- La UE responde imponiendo un 25% de aranceles sobre productos clave como acero, aluminio, almendras, zumo de naranja, tabaco, yates, entre otros.
Sin embargo, la historia no termina ahí. El 9 de abril, el presidente Trump anuncia una tregua de 90 días, ofreciendo un respiro para la negociación. No obstante, la Comisión Europea ya ha dejado claro que, si no se alcanza un acuerdo, los aranceles del 25% se activarán el 16 de mayo.
Estamos ante una guerra comercial global
El conflicto comercial entre Estados Unidos y China ha escalado a niveles históricos, sacudiendo el orden del comercio internacional y dejando una estela de incertidumbre en los mercados.
Frente a este panorama volátil, la postura de Trump se mantiene firme: reducir la dependencia de potencias extranjeras y garantizar la autosuficiencia económica de su país. Pero… ¿a qué costo? La estabilidad global se tambalea, y las empresas que operan en comercio exterior deben actuar con inteligencia, rapidez y estrategia para no quedar a la deriva.
Prepárate para ganar las batallas de esta guerra comercial
Para empezar, elige al aliado correcto. En Xemdal, somos ese socio estratégico que te ayuda a avanzar con confianza en tiempos inciertos. Desde nuestra unidad especializada en Tercerización de Comercio Exterior, acompañamos a las empresas a tomar decisiones acertadas, reducir riesgos y mantener su operación en marcha, sin importar el contexto.
¿Tu negocio necesita garantizar la continuidad de sus importaciones o exportaciones, incluso en medio de cambios abruptos?
Habla con expertos. En Xemdal te damos el conocimiento, la experiencia y la tranquilidad que necesitas para enfrentar la incertidumbre con visión y control.






